La_automatización_agrícola

La automatización agrícola: el futuro del sector agroalimentario

La innovación es algo constante en el mundo de la agricultura. Y menos mal, ya que la facilidad para realizar algunos procesos que hace años era inimaginable, ahora es el día a día de las fábricas en todo el mundo. Es una respuesta actual a las necesidades del sector.

Gracias a la automatización agrícola se puede facilitar y mejorar prácticamente cualquier proceso. Desde el primer momento en el que se inician las tareas en el campo hasta que el producto entra en tu casa listo para consumir. 

Leer más
volcador agrícola

Sistemas de volcado: ingeniería agrícola.

Maquinaria de volcado hortofrutícola

Cuando se instala una línea de producción hortofrutícola, se estudia cada necesidad para desarrollar el sistema más efectivo posible. Desde el momento en el que entra la materia prima a la fábrica hasta que está lista para salir al mercado.

Uno de los pasos más importantes dentro de una línea de procesamiento de frutas y hortalizas es la parte del volcado del producto. La entrada de este una vez despaletizado, debe ser continua hacia la calibradora, cuidadosa para evitar golpes y daños y funcional para garantizar el siguiente paso de la producción.

La maquinaria hortofrutícola debe ser de producción constante, delicada y eficiente.

Leer más
robot paletizador

Todo sobre el Robot paletizador: ¿realmente interesa?

Ante el boom tecnológico en el sector hortofrutícola, son muchas las opciones entre las que elegir para automatizar procesos agrícolas. Sin embargo, la del robot paletizador parece ser una de las apuestas más seguras en una empresa del sector de la agricultura.

La ventaja es clara: trasladar y manipular grandes cargas es un trabajo mucho más fácil para las máquinas que para las personas. El riesgo de accidentes laborales, lesiones, aburrimiento o cansancio es prácticamente nulo utilizando un robot para hacer el trabajo duro. Los profesionales podrán supervisar que todo salga bien y la empresa aumenta su ritmo de producción.

Todos ganan.

Leer más
Tecnología-agrícola

Tecnología agrícola: Cómo aumentar la producción.

El avance de la innovación y la tecnología agrícola es imparable ya que el resultado de hacerlo es beneficioso para agricultor, empresa y consumidor. La idea es conseguir aumentar la producción gracias a optimizar los recursos y medir cada dato de cada proceso para hacer ajustes y tomar las mejores decisiones.

Leer más
Agrotech

¿Qué es AgTech o agrotecnología?

A estas alturas, ya estamos acostumbrados al surgimiento de nuevos vocablos ya sea por extranjerismos o por jerga surgida en las redes sociales. Por eso, cuando escuchamos las palabras “agrotecnología” o “AgTech” seguramente nos venga a la mente algo relacionado con la agricultura y tecnología. Pero, exactamente, ¿qué es AgTech? ¿Por qué se está escuchando cada vez con más asiduidad?

Leer más
sandia maquinaria

Calibrado y volcado de Sandía

El sector hortofrutícola requiere cada vez más de nuevas tecnologías para aumentar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad del tratamiento de la fruta y verdura. Y el fin es que pueda adaptarse a la demanda real del mercado. Hoy queremos hablarte de calibrado y volcado de sandía. 

Efectivamente, cada producto tiene unas necesidades específicas y cada cliente una maquinaria que esté a la altura de sus pretensiones.

Leer más
robot_paletizado_despaletizado

Procesos de paletización y despaletización

Los procesos de paletización y despaletización hacen referencia a las técnicas que se utilizan para el transporte de mercancías o materias primas dentro de las fábricas y almacenes. Este transporte se realiza a través de palets, de ahí el nombre de estos procesos. En ALSI realizamos robots de paletizado y despaletizado desde nuestros inicios. Aquí te explicamos más sobre esta maquinaria y los conceptos básicos de estos procesos.

Leer más
cuello_de_botella

¿Cómo identificar un cuello de botella en tus procesos y cómo solucionarlo?

Los procesos de producción basados en sistemas lineales suelen encontrarse con un problema muy común que les afecta en gran medida; el cuello de botella. Cuando sucede este problema, aparecen procesos defectuosos que se generan en algún punto de la cadena, limitando por completo al resto de los puntos de la producción.

Es por ello que es de gran importancia identificar lo más rápido posible si hay un cuello de botella dentro de nuestras operaciones, así como solucionarlo en cuanto sea posible, evitando así que este problema afecte a la eficiencia operativa.

Leer más